domingo, 27 de febrero de 2011

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN (BOLIVAR Y GAIRÍN)

A través de los textos de Bolívar y Gairín se nos muestra se una visión diferente sobre el concepto de  organización.
Nosotros nos vamos a centrar aquí en una organización escolar y a lo que estos autores denominan “organizaciones que aprenden
Para entender bien el concepto de organización que aprende debemos tener en cuenta que no existe un modelo de organización que aprende, si no que hay unas organizaciones que aprenden más que otras. Pero…. ¿a qué se refiere con este aprendizaje? ¿Para qué sirve? Y ¿Por qué es necesario?
Debemos de tener en cuenta que es imposible crear y mantener a lo largo del tiempo condiciones para un buen aprendizaje de los alumnos cuando no existen para sus profesores.
Por ejemplo, si un profesor llega un día a clase y dice leer la pagina 1, y las cuestiones de dicha página, al día siguiente hace lo mismo con la pagina 2, y al siguiente con la 3 y así sucesivamente, llegará un momento en que sus alumnos y el propio profesor se estancará. Pero no hace falta poner este ejemplo extremista para entender esta afirmación .Pongamos ahora en la situación de que un profesor dando siempre un misma asignatura destinada a un mismo curso, sigue dado lo mismo año tras año, llegara un momento en que el profesor se estancara y sus alumnos también. Pero ¿Por qué?
Pues… porque la sociedad en la que hoy en día vivimos está en continuo cambio y tradicionalmente nos hemos encontrado y nos seguimos con centros estáticos, y es debido a que la sociedad ha cambiado de tal manera a la escuela para que respondan a las necesidades de la sociedad a través de la renovación.
Una organización que aprende es una institución que describe algunos procesos o actividades que tienen lugar dentro de la misma organización, incluyendo un aprendizaje individual que se transforma en colectivo, y que tiene repercusión en la organización del colegio.
Una organización que aprende estaría caracterizada por tener:
  • Una estructura organizativa definida en la que deberían darse reuniones frecuentes, es fundamental la comunicación ya que los miembros deben regirse por unos valores y normas comunes a todos.
  • Esta organización debería de contar con unos recursos y una política en el centro que contribuya a llevar a cabo iniciativas.
  • Debe tener una perspectiva clara del objetivo de la escuela, es decir de donde partimos y a donde vamos.
  •  Exista un liderazgo que motive e incite la coordinación, es decir, es necesario una persona o un grupo de personas que lleven la iniciativa En las organizaciones que aprenden se da el liderazgo horizontal, consiste en que la toma de decisiones es consensuada con el resto de docentes
  •  Debe a ver una evaluación de la organización, es decir se tiene que revisar lo que se hace.


La organización que aprende supone la creación de una dinámica en los colegios, en la que los profes se juntan y mediante estas actividades mejoran su formación.
Es una forma en la que los profesores realicen su trabajo colaborando unos con otros, ayudándose para formarse y poder mejorar. Pero… hoy en día nos encontramos con que muchos profesores realizan su trabajo de forma individual, pasan del trabajo grupal, de tal manera que están convencidos de que nadie puede pedirles explicaciones por no trabajar en grupo.
No quieren que se produzca un intercambio de ideas, experiencias y materiales entre docentes. Por ejemplo, si un profesor realiza un material que ha sido positivo para el aprendizaje de sus alumnos lo guarda en el armario para el año que viene sin presentarlo al profe de la clase de al lado o al del piso de abajo, es su “anillo” y él no es Gollum.
Esta es una de las barreras que no nos permite avanzar hacia los centros educativos que aprenden. Pero… lo malo es que no solo existe esta dificultad, si no como bien nos describen estos dos autores existen otras dificultades:
  • POCO CONOCIMIENTO DE LOS PROFES SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS No tenemos que saber más que los alumnos sobre ellas, lo que tenemos que saber es como darles un buen uso, saber sacarles provecho y no dejarlas muertas de risa.
  • COMODIDAD: los profesores permanecen estáticos porque no les interesa moverse, ya son fijos  en el cole, y como su situación actual es buena y no quieren que nada cambia.
  • MASIFICACIÓN SIFICACIÓN DE PROFES Y ALUMNOS
  •  RUTINIZACIÓN Y DESMOTIVACIÓN DEL PROFESORADO.
  • SUPERVISION TEMEROSA
Para superar estas barreras, Gairin nos plantea diversas estrategias
Estrategias operativas: destinadas a que los docentes trabajen de forma colaborativa, intercambiando opiniones y experiencias por lo que  permite cambiar materiales didácticos y conocimientos  con otros profes y así obtener diferentes perspectivas de como poder enseñar un concepto de una forma u otra.
 Estrategias globales:  relacionadas con la modificación de objetivos  y procesos educativos. Este tipo de estrategias afectan a todos los miembros.

Los centros educativos como organizaciones que aprenden

La sociedad se encuentra en constante cambio, por lo que sus necesidades cambian a medida que vamos avanzando en el tiempo. Y por ello, lo que necesita de la escuela no es lo mismo que hace años. Por lo tanto, la escuela debe renovarse, adaptarse a los cambios y saber responder a las necesidades de una sociedad actual.

Para ver esto, hemos trabajado en clase textos de Bolívar y Gairín, los cuales comentaremos a continuación.

En primer lugar hablaremos acerca de qué es una organización que aprende (texto de Bolívar).

Una organización que aprende es aquella que se renueva, que está en constante disposición de cambio para atender a las novedades y necesidades de la sociedad. Es aquella que trabaja de forma conjunta para paliar las acciones que conllevan resultados insatisfactorios, buscando siempre una mejora. Para ello es necesario una labor tanto individual como grupal, de manera que todos colaboren activamente en el grupo, ayudando a la mejora de toda la organización. Así, todos los progresos sirven para una mejora de todos. Por ejemplo, algunas actitudes de las organizaciones que aprenden podrían ser: compartir material que pueda ayudar al aprendizaje de otros grupos, realizar reuniones cada poco tiempo, para comentar las actividades que se pueden llevar a cabo y que pueden dar buen resultado (que un profesor ya las ha probado y ha visto lo que se puede mejorar y lo que le ha funcionado bien),estar abiertos a realizar cursos para mejorar el aprendizaje y aplicación de las TIC en el aula, etc.


Por otro lado, a continuación veremos qué es lo que podemos extraer del texto de Gairín:

- Existen una serie de barreras para las organizaciones que aprenden:
  • INDIVIDUALISMO Y FALTA DE COMUNICACIÓN: un gran problema para que la escuela sea una organización que aprende, es que muchos docentes tienen una forma de enseñanza individualista, es decir, preparan sus clases, su material, pero no comparten con el resto del profesorado su trabajo, con lo cual, una actividad que puede ser muy interesante para otros grupos, se la guardan para ellos solos, sin que los demás alumnos también puedan beneficiarse con ello. Y en esencia, me parece absurdo. Si existiera una colaboración por parte del grupo del profesorado, se podrían realizar unas actividades buenísimas con los chicos, ya que con nuestros compañeros podemos proponer ideas, modificar ciertos aspectos que no han funcionado bien, etc.

  • MALA O INCOMPLETA FORMACIÓN DEL PROFESORADO: las inseguridades que tienen muchos profesores vienen de que existen grietas en su formación, por lo tanto, este es un problema que viene de antes, y que es necesario paliar. Para ello están las organizaciones que aprenden: para renovarse, mejorar, y no caer en ese estancamiento de tener dudas, y para intentar solventar eso de forma rápida, lo que normalmente ocurre es totalmente perjudicial: abundan las clases magistrales, en las que el profesor destaca totalmente sobre los alumnos, los cuales quedan en un segundo plano, ya que su participación es escasa o nula.


- Además, se deben dar una serie de condiciones para crear una cultura de colaboración:
Planificación de todos los objetivos que se pretenden conseguir, así como la manera de llegar a ellos, implicación de todos los miembros de la sociedad, indagación, en todos los temas propuestos, para realizar las mejores aportaciones posibles, coordinación entre todos los componentes y acciones, voluntad y liderazgo, de cualquier profesor o persona del grupo, no necesariamente del director. Es importante destacar que este líder no va a estar por encima de los demás miembros, sino simplemente va a encaminarlos, a guiarlos, para que se pueda dar correctamente la organización.
Éstas son, según mi opinión, las más destacables, aunque debo destacar que según el autor, estas condiciones están sujetas a cambios y por supuesto, señalan otras muchas de ellas.

- En cuanto a las estrategias que podemos utilizar, Gairín destaca dos tipos de ellas:


  • ESTRATEGIAS DE CARÁCTER GLOBAL: inciden en toda la organización y afectan a todos los componentes. El centro es un cambio en las estructuras y plantea la modificación de los objetivos. Es un lugar de formación y el cambio se extiende incluso a la cultura. Lo que se busca es una constante mejora, junto con un compromiso individual y colectivo


  • ESTRATEGIAS OPERATIVAS: se trata de procedimientos, técnicas que favorecen la intervención en grupos humanos. Proyectos comunes y organización. Además de la puesta en común de todos los avances individuales.




Por último, me gustaría destacar, que esto me parece un modelo “ideal”, pero que aún nos queda mucho para llegar a él. Sin embargo, aún estamos a tiempo de ser una generación que produzca un cambio, o que al menos lo intentemos, buscando una mejor escuela organizada y unida en busca de un mejor aprendizaje en favor de la sociedad que cambia diariamente sus necesidades y expectativas.

TEXTOS DE BOLÍVAR Y GAIRÍN


En las clases de esta semana hemos analizado los textos de Bolívar y Gairín que tratan sobre los centros educativos que aprenden.

En su texto, Bolívar resalta que una organización que aprende es aquella que se renueva, que cambia según las necesidades de la sociedad.
Por ellos se debe dar un continuo aprendizaje y formación entre los miembros del centro educativo. El aprendizaje debe ser tanto individual como colectivo, los docentes deben colaborar unos con otros y aprender de las experiencias de los compañeros, debe ser un enriquecimiento mutuo, para que se pueda dar un aprendizaje de los alumnos. Los docentes deben estar abiertos a nuevas experiencias para poder enriquecerse y se necesita de la colaboración de todos los docentes para que el aprendizaje se pueda llevar a cabo.
En cuanto a Gairín destaca que:

- Existen unas barreras que debemos subsanar para que se pueda dar una organización que aprende. Estas barreras son:
  • El individualismo por parte de los docentes, son reacios a colaborar, a trabajar en equipo, sus ideas son "suyas" y no las quieren compartir con el resto de compañeros. Esto se produce debido a que se piensa que debemos competir con nuestros compañeros en vez de colaborar, lo que conlleva a una falta de comunicación entre el profesorado y una atrofia profesional, ya que no se aprende de los demás.
  • La falta de formación del profesorado, producida en muchos casos por la comodidad del docente y por la falta de tiempo, además de la escasa motivación por querer aprender más y creerse que se sabe todo.
  • Masificación del profesorado, en muchos centros hay tantos docentes que no se puede producir una buena comunicación entre ellos y es casi imposible lograr un consenso entre todos, por ello, se debe tener una buena organización y fomentar las reuniones entre las distintas áreas, para que así se puedan escuchar las ideas de todos los docentes.
  • Otro barrera es la cultura tradicional en donde se piensa que la mejor forma de aprender es a través de la clase magistral, en donde el profesor expone sus conocimientos y los alumnos solo deben memorizar y no se produce ningún tipo de intercambio de conocimientos entre profesor y alumnos.
- Se deben dar una serie de condiciones:
  • Cooperación y colaboración entre los docentes, para poder aprender unos de otros.
  • Implicación por parte de los docentes en el centro escolar tanto con el profesorado como con los alumnos y los padres.
  • Planificación, es decir, tener claro lo que se quiere conseguir y cómo se quiere conseguir.
  • Liderazgo, pero no entendido en el contexto del autoritarismo, sino un líder que guíe en las innovaciones que se llevan a cabo y que proponga nuevos métodos y estrategias. Por ello, no sólo puede ejercer el liderazgo el director del centro, sino que el líder puede ser cualquier docente que tenga nuevas ideas.
- Por último Gairín señala dos tipos de estrategias:
  • Estrategias operativas, están dirigidas a los profesores y tratan de proporcionar nuevas técnicas, herramientas y procedimientos para que se produzca la colaboración y formación entre los docentes.
  • Estrategias globales, son de carácter más general e influyen a toda la organización del centro. Implican cambios en la estructura, en los objetivos y en los procesos organizativos.

sábado, 26 de febrero de 2011

textos de Bolívar y Gairín

A continuación voy a explicar lo que hemos trabajado en clase durante la semana, sobre los textos de Bolívar y Gairín, ya que se complementan.

Para Bolívar, una organización que aprende es aquella que quiere avanzar y seguir aprendiendo. Las organizaciones escolares tradicionales han sido centros estáticos en los cuales sus profesores solo tenían los conocimientos que aprendieron antes de llegar al centro. Es por eso por lo que se quiere ir más allá, que los profesores se sigan formando (pero no para rellenar horas y que luego en las clases no apliquen lo aprendido, sino para mejorar). Para ello es necesario el trabajo en equipo por parte de los profesores, porque es vital para innovar y progresar en la enseñanza, ya que se crea una dinámica de equipo entre ellos, se dialoga más, intercambian experiencias...y todo esto repercute y beneficia al alumno, y así mejoramos su aprendizaje. No debemos olvidar que la sociedad va cambiando y también las necesidades, es por eso por lo que los centros tienen que cambiar para responder a estos cambios. También hay dos conceptos que debemos saber diferenciar:
  • Escuela que aprende: es aquella en la cual las ideas de innovar vienen del propio centro, de los profesores.
  • Centro innovador: es aquel centro que sigue un proyecto de innovación que le viene dado desde fuera, como por ejemplo de la legislación y es el centro quien lo pone en marcha.

Respecto al texto de Gairín habla de que existen:

Unas barreras con las que no se puede avanzar hacia centros educativos que aprenden y son:

- La formación de los profesores: Muchos profesores tienen la mentalidad de que con sus conocimientos son personas que lo saben todo y los alumnos son las que tienen que aprender de sus conocimientos y posteriormente el profesor les evalúa, si suspende la culpa es del alumno que no estudia, muchos basan sus clases en el libro de texto y en no dejar participar al alumno (clase magistral), otros cuando aprueban la oposición "se acomodan", es decir no se preocupan en seguir aprendiendo ya que como tienen su plaza fija...

- Individualismo: los profesores no comparten experiencias con otros compañeros para que lo apliquen o no según haya triunfado o fracaso. Tampoco hay comunicación a la hora de poner notas, ya que dentro de una misma clase hay varios profesores que imparten clase, y algunos solo se preocupan de su asignatura y no quieren hablar con el resto ni saber cómo van sus alumnos en otras asignaturas, ni cómo se comportan...


- Masificación del profesorado: Esto es debido a la existencia de muchos profesores, ya que es un centro grande y esto dificulta la comunicación, como remedio existen las reuniones de ciclo, por debajo las de nivel, por debajo las de asignatura y por último las de área.

Las condiciones que se deben dar en los centros educativos que aprenden:

Debe haber una planificación (de lo que se quiere conseguir, lo que se va a cambiar...), es decir una programación, para ello tiene que haber una implicación y colaboración por parte de todos los profesores. Esto no se consigue enseguida, sino que requiere tiempo, madurez, concienciación y responsabilidad de las personas. También debe haber una figura de liderazgo, alguien que lleve la iniciativa. Todo esto no serviría de nada si no hay COMUNICACIÓN entre ellos, además esta iniciativa tiene que estar en constante evaluación.

Las estrategias que se pueden utilizar para crear centros innovadores son:

  • Estrategias operativas: Se basan en las acciones, elaboran recursos nuevos a través del autoanálisis. Son los profesores los que se ayudan compartiendo conocimientos, va dirigida a la formación de los profesores.

  • Estrategias globales: Influye en toda la organización y componentes del centro. Consiste en modificar los objetivos, la estructura... estas propuestas buscan el compromiso individual y colectivo.

jueves, 24 de febrero de 2011

Textos de Bolívar y Gairín

- Esta semana hemos tratado el tema de los centros educativos como organizaciones que aprenden. Para ellos nos hemos valido de 2 textos, uno de Bolívar y otro de Gairín. Con ésto, se sacan una serie de conclusiones:Por una parte, cabe destacar que en la actualidad, muchos centros educativos se están viendo "obligados" a cambiar su sistema de docencia debido a las demandas de hoy en día, en el sentido de que, con el tiempo, las nuevas tecnologías... están dejando obsoleto el sistema antiguo y se necesitan una serie de mejoras para poder ofrecer lo que la sociedad necesita actualmente. Se dice que una organización aprende cuando las propuestas de cambio e innovación proceden desde dentro de la escuela, y quienes proponen las mejoras son las personas que desempeñan una labor dentro de ella.


- Por otra parte, se puede hablar de una serie de barreras que no permiten avanzar hacia centros educativos que aprenden; unas características de dichas organizaciones; así como unas condiciones y unas estrategias propias de dichas escuelas.
  • Barreras. Una de las principales barreras que encontramos es el individualismo que se da en los centros, ya que ello imposibilita la retroalimentación entre alumnos o entre los propios docentes. Este individualismo afecta a todo el centro, por lo que cada persona trabaja sola y para sí mismo. Por otra parte, esa individualización conlleva la falta de comunicación y se crean también departamentos que tratan cada tema que pueda surgir en un centro, pero no comparten la información entre ellos ni lo hablan. Por último, otro factor importante que no permite avanzar hacia centros educativos que aprenden es la formación de los docentes, de los cuales la mayoría basan sus clases en explicar sin que los alumnos participen, sólo copien (clases magistrales) y, por tanto, el docente no innova, lo cual hace que se estanque, y por ello, que se estanque el alumno.

  • Características. En primer lugar, el centro debe tener clara su misión y ser apoyada por la mayoría. La cultura escolar debe ser participativa, de manera que las ideas de unos se complementen con las de otros. También debe haber una serie de recursos variados para poder cumplir con las necesidades mínimas de los alumnos. Por otra parte, el centro también debe tomar decisiones de forma consensuada entre el equipo directivo, los docentes, los padres y madres... (dependiendo del tema, intervendrán unos u otros) e intentar tanto el desarrollo institucional como el individual e implicar a toda la comunidad educativa.

  • Condiciones. Las condiciones que deberían darse son la implicación, la cooperación, la planificación y el liderazgo horizontal en primer plano. También son necesarias la indagación junto con la experimentación para realizar después una reflexión, primero a nivel individual y después en grupo para compartir esa experiencia.

  • Estrategias. En cuanto a las estrategias destacan 2 tipos importantes: las estrategias operativas, que proporcionan nuevos procedimientos o técnicas para utilizar en un grupo, en el sentido de compartir experiencias entre diferentes miembros. Y las estrategias de carácter global, que buscan el compromiso tanto de la persona individualmente como de todo el grupo.

domingo, 20 de febrero de 2011

Vídeo Mediación. Torrego

En la última clase, a través del vídeo, observamos como se realiza un proceso de mediación.

En primer lugar los mediadores deben ser personas no vinculadas con las personas afectadas en el conflicto, es decir, imparciales y no deben creerse ni jueces ni árbitros, ya que no imponen soluciones sino que solo regulan el diálogo para que ambas partes lleguen a un acuerdo justo.

Los mediadores pueden ser tanto alumnos, como profesores o padres siempre y cuando hayan recibido una formación y tengan las siguientes habilidades:


1. ESCUCHA ACTIVA: los mediadores tienen que intentar comprender lo que están explicando las personas implicadas en el conflicto. Para ello tienen que:
- Mostrar interés, encaminando una relación de cordialidad.
- Clarificar, obteniendo más información para conseguir más puntos de vista.
- Parafrasear, repite las ideas principales dichas por los afectados pero con las palabras propias del mediador.
- Resumir: sintetizar lo que ha contado el afectado.
- Reflejar: indagar sobre los sentimientos de las personas que están escuchando.

2. ESTRUCTURAR: consiste en realizar intervenciones para que los afectados:
- Se pongan en el lugar del otro.
- Realicen mensajes en primera persona, se comuniquen de forma no agresiva, muestren que sentimientos le producen y cuáles son sus necesidades.

Antes de que se produzca la mediación propiamente dicha hay una fase previa para crear las condiciones necesarias para que se pueda llevar a cabo la mediación.

El proceso de mediación consta de las siguientes partes:

1. PRESENTACIÓN Y REGLAS DEL JUEGO: los mediadores se presentan y explican cuales van a ser las reglas para la mediación, que tienen que respetar los turnos de palabra y hablar sin discutir. Los afectados tienen que dar su consentimiento para que empiece la mediación.

2. CUÉNTAME: los afectados cuentan cuál es su problema, cada uno da su versión de los hechos. Los mediadores les preguntan como se sienten y si quieren contar algo más. Los afectados se desahogan.

3. ACLARAR EL PROBLEMA: se intenta encontrar cuál es el nudo del problema, los mediadores intentan que los afectados se pongan en el lugar del otro y vean los puntos de convergencia y divergencia.

4. PROPONER SOLUCIONES: los mediadores intentan que los afectados busquen soluciones.

5. ACUERDO: una vez encontradas las soluciones y dado que ambas partes están de acuerdo, se realiza un acuerdo con las propuestas acordadas y ambos deben firmarlo y comprometerse a cumplirlo. Para ver que este acuerdo se cumple, al cabo de un tiempo ya sean semanas o un mes se vuelve ha hacer una reunión para poder hacer un seguimiento y comprobar que verdaderamente se ha resuelto el conflicto.


La mediación es voluntaria, confidencial y basada en el diálogo y la colaboración. La mediación se puede llevar a cabo por conflictos con la
transgresión de las normas, amistades que se han deteriorado, situaciones que desagradan o parecen injustas y malos tratos o problemas con la comunidad educativa.

CONCLUSIÓN: en mi caso nunca he visto ninguna mediación ya que tanto en mi experiencia como alumna como en las prácticas la resolución de conflictos se llevaba a cabo a través del modelo punitivo. El papel de mediador y este tipo de mediación me parece muy importante y buena para la solución de conflictos ya que los problemas si se solucionan de verdad y no se queda en una mera sanción para el "agresor", por lo que se mejora la convivencia en el centro escolar.

Mediación de conflictos. Torrego

Según Torrego, la mediación es "un método de resolución de conflictos en el que las dos partes enfrenteadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llevar a cabo un acuerdo satisfactorio".

Tras el trabajo en clase, la posterior visualización del vídeo y, por último, la reflexión, podemos concluir los siguientes aspectos con respecto al proceso de mediación de conflictos en un centro escolar:


* La mediación es un proceso voluntario, confidencial, basado en el diálogo y la colaboración, por el cual se pueden solucionar conflictos que tienen que ver con el no cumplimiento de las normas, amistades deterioradas, situaciones desagradables o injustas, malos tratos o problemas entre miembros de la comunidad educativa.

* Los mediadores, pueden ser padres, profesores e incluso alumnos del propio centro(tal y como era el caso del vídeo). Pero sobre todo, un mediador no es ni un juez, ni un árbitro. No impone soluciones, ni dice quién lleva la razón.

Fases de la mediación:


1. Presentación y reglas del juego

Se presenta la situación, los mediadores, y se establecen las normas. Todo el proceso de mediación no tendrá difusión externa. Se debe comprobar que ambas partes están allí por voluntad propia. Crea confianza entre los mediadores y las partes implicadas.

2. Cuéntame

Por turnos, cada uno contará lo que ha pasado, sin interrupciones y con respeto. Se pregunta a las partes "¿Cómo te has sentido?"

3. Aclarar el problema

Se intenta encontrar cuál es el nudo del problema, podemos utilizar frases como "entonces, si he entendido bien...". También podemos intentar que empaticen con la otra parte, poniéndose en su postura y explicando cómo se sentirían.

4. Proponer soluciones

Ambas partes exponen sus propuestas, y se valora cada una de ellas.

5. Elaborar un acuerdo

Se redacta los compromisos de cada uno, el acuerdo al que se ha llegado. Se firma, y al cabo de un tiempo, tendrá lugar una reunión para poder realizar un seguimiento. En primaria, la supervisión sería diaria.


Habilidades para la mediación:
- Escucha activa: intentar comprender todo lo que nos dicen.

- Mostrar interés: "¿cómo te has sentido?"

- Clarificar: intentar ver otros puntos de vista.

- Parafrasear: repetir las ideas que han dicho las partes, pero en boca del mediador.

- Resumir: agrupar y ordenar la información: sentimientos y hechos.

- Reflejar: indagar sobre los sentimientos de las personas que estamos escuchando.

- Estructurar: instrucciones; para mantener el orden.

- Pedir a cada una de las partes que se pongan en el lugar del otro: sirve para clarificar lo que ha dicho la otra persona e intentar decir cómo se siente él.

- Los mensajes en primera persona: las partes expresan sus sentimientos, necesidades, etc, de forma no agresiva: "cuando él hace esto, ¿tú cómo te sientes?


Conclusión: con mi experiencia como mediadora en el instituto, y con lo aprendido en clase, mantengo mi postura firme con respecto a que este es uno de los mejores métodos para solucionar conflictos que existen. Si bien, siempre hay consecuencia por los actos realizados, de esta manera ambas partes sí pueden lograr solucionar el problema de verdad. Sin embargo, a pesar de que muchos estamos de acuerdo en que este es un gran método, no se lleva a cabo frecuentemente en las aulas. Sobre todo en el caso de primaria, dado que los enfrentamientos son prácticamente diarios, por lo general se trata de atajar los problemas por una vía más rápida, y seguramente menos eficaz. Por otro lado, me gustaría señalar que la mediación me parece más importante, significativa y efectiva a partir de la educación secundaria en adelante, ya que los implicados ya tienen una edad más avanzada, y los conflictos pueden ser más serios que algunos de los que se dan en primaria.

Video Torrego

Según Torrego la mediación es una forma de resolución de conflictos en el que las dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio”.
Torrego en este video nos plantea un conflicto, dos chicos peleados por una chica. Pero la importancia del video no se da en el motivo del conflicto si no en la mediación y posterior resolución del mismo.
En este video, hemos podido observar la postura y el trabajo desempeñado por el mediador.

Los mediadores no tienen autoridad ni potestad para juzgar y sentenciar, no implantan arbitrariamente soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad, lo que buscan es satisfacer las necesidades de las dos partes enfrentadas, a través del dialogo conduciéndolo por medio de unos sencillos pasos en los que, si las partes colaboran, es posible llegar a una solución en la que todos ganen o, al menos, queden satisfechos.


Para formar parte del equipo de mediación previamente deben formarse para ello y puede ser cualquier miembro de la comunidad educativa, es decir tanto alumnos, profesores y padres.

Las habilidades que el mediador debe adquirir en esta formación son las siguientes:
·         Escucha activa: se esfuerza por comprender lo que una persona dice y que esta lo sepa.  A su vez:
§  Muestra interés, es decir, las intervenciones del mediador están orientadas de una forma cordial.
§  Clarifica: permite aclarar lo dicho, ver otros puntos de vista
§  Parafrasear: consiste en repetir en palabras propias el pensamiento de la persona que habla
§  Resumir: Ordena la información, tanto hechos como de sentimientos, de la persona que habla.
§  Reflejar: consiste en indagar sobre los sentimientos de las personas a las que estamos escuchando
·         Estructurar: se dan instrucciones para mantener el orden, como no interrumpirse, turno de palabra, no utilizar lenguaje ofensivo o no descalificar al otro.

Tenemos que tener en cuenta que la mediación es VOLUNTARIA, es CONFIDENCIAL, y está basada en el DIÁLOGO y la COLABORACIÓN.

Como bien nos explica el video, la mediación puede resolver conflictos relacionados con la trasgresión de las normas de convivencia, amistades que se han deteriorado, situaciones que parezcan injustas, malos tratos ó cualquier tipo de problemas entre miembros de la Comunidad educativa.

Para poder empezar a hablar de las fases que tiene la mediación primero debemos de hablar de la PREMEDIACIÓN, la cual crea las condiciones que facilita el acceso a la mediación, es decir, en esta prefase los mediadores se presentan ante las partes en conflicto. Hablan con dichas partes por separado para que les cuenten su versión, y después los propios mediadores les explican el proceso, es decir, las reglas y los compromisos que deben de tener en este proceso y sobre todo, la importancia de su colaboración.
En esta fase previa, los mediadores van a utilizar técnicas como hablarles en primera persona o el parafraseo, y deben determinar si este proceso de mediación es apropiado para el caso y por último si las partes están dispuestas a llegar a una solución.


Las fases de la mediación que Torrego nos describe son las siguientes:

1.      Presentación y reglas del juego:
Esta fase tiene como objetivo crear confianza en el proceso. En esta fase se les explica cómo va a ser el proceso, es decir los objetivos y las expectativas que se tienen y el propio papel de los mediadores.
2.      Cuéntame
En esta fase cada parte expone su visión del conflicto. Aquí es donde expresan sus sentimientos donde se desahogan y se sienten escuchados.

3.      Aclarar el problema
Se intenta encontrar cual es el nudo del conflicto, buscando un consenso entre las partes en cuáles son los temas importantes del conflicto que quieren solucionar.

4.      Propuesta de soluciones (que realizan las propias partes).
Se trata de buscar posibles vías de arreglo. Los mediadores aquí facilitan la espontaneidad y creatividad en busca de ideas o soluciones. Por ejemplo, para buscar esa solución se puede realizar una lluvia de ideas entre mediadores y las partes implicadas.
En esta fase se explora lo que cada parte está dispuesto a dar y a hacer y lo que cada parte pide a la otra.

5.      Acuerdo
Se evalúa las propuestas, ventajas y dificultades y se llega a un acuerdo, que debe de ser equilibrado, realista, concreto, que contemple aspectos tanto del nudo del conflicto como de la relación entre las partes.

En este acuerdo se escribe aquellos compromisos, los cuales han llegado las partes. Este documento es firmado, y al cabo de un tiempo (semanal/mensual), tendrá lugar una reunión para poder realizar un seguimiento. En primaria, la supervisión sería diaria.


CONCLUSIÓN:
Este proceso de mediación se da claramente en un ambiente integrado. Nunca he tenido la oportunidad de participar en él, ya que en todos los centros educativos que he estado no se llevaba a cabo este método de resolución de conflictos.
Con este video no solo he aprendido que existen otros métodos de solucionar problemas que no sean aquellos con los que emplearon conmigo. Es un método muy interesante para llevarse a cabo en un centro escolar, pero debe hacerse de forma regular, ante el primer problema se debe acudir a este proceso, no se debe esperar a que el problema este muy desarrollado porque quizás este método no consiga la misma eficacia que si cortamos el problema cuando está naciendo.
Como muy bien decía este video la mediación puede resolver conflictos relacionados con la trasgresión de las normas de convivencia, amistades que se han deteriorado… este último muy común en primaria. Muchas veces escuchamos: profe Juanito no me “ajunta” y quizás el método más común que utiliza el profesor es ir a Juanito y decir “ajunta” a Pepe porque yo soy el profesor o si no…. De nuevo encontraríamos una autoridad mal entendida.
Este método de resolución de conflictos que nos enseña Torrego presenta también una sanción, pero la diferencia es que existe previamente un dialogo, es decir, un proceso de comunicación con el que se llega a una sanción consensuada entre ambas partes.

Video sobre la mediación

En este video hemos visto como resuelven un conflicto dos personas a través de la mediación. Los protagonistas son actores, pero en el vemos los pasos que se llevan a cabo para conseguir esta mediación.


La mediación es una forma de resolver conflictos con las personas implicadas, con un mediador que no es un juez ni impone la solución, solo regula el proceso para que las personas lleguen a una solución. El mediador puede ser un padre, un profesor... siempre y cuando sea alguien cualificado. Las fases de este proceso son:


  1. La premediación o fase media a la mediación: Se crea las condiciones para que se establezca la mediación.
  2. FASES DE LA MEDIACIÓN:
  • 1º Fase: Presentación y reglas del juego: El mediador explica cual va a ser el proceso, cada uno tendrá un turno de palabra, no se deben interrumpir.... Los mediadores no opinarán sobre el conflicto, solo guía y escriben el acuerdo al que llegan las partes implicadas.


  • 2º Fase: Cuéntame: En esta fase se expone las versiones del conflicto, es una fase de desahogo. Después de escucharles, el mediador les puede realizar preguntas como por ejemplo ¿Cómo te sientes con todo esto?.
  • 3º Fase: Aclarar el problema: En esta fase se intenta buscar el nudo del conflicto.
  • 4º Fase: Proponer soluciones: Se busca soluciones. El mediador es quien les pregunta como solucionarían ellos el conflicto.
  • 5º Fase: Acuerdo: Cuando se ha llegado a un acuerdo que gusta a ambas partes, se elabora el acuerdo definitivo, se comprometen a cumplirlo, se evalúa la puesta en marcha (en Primaria sería una supervisión diaria para comprobar que cumplen el acuerdo). Si surge algún problema se comprometen a hablarlo y solucionarlo. Si ambos están de acuerdo se firmará.

Para que las personas implicadas en el conflicto lleguen a una acuerdo final, es imprescindible la actuación del mediador y las habilidades que lleva a cabo para conseguirlo y estas son:

  1. Escucha activa: Consiste en esforzarse en comprender lo que las partes están explicando, se puede ayudar de preguntas para entender mejor la situación.
  2. Mostrar interés: Las intervenciones que realiza el mediador son para establecer una relación de cordialidad.
  3. Clarificar: Las intervenciones que realiza el mediador, permiten aclarar lo dicho, obteniendo más información y ayuda a ver otros puntos de vista.
  4. Parafrasear: Consiste en repetir lo escuchado con palabras propias del mediador.
  5. Resumir: Es agrupar y ordenar lo que han dicho las partes implicadas tanto en relación de sentimientos, hechos...
  6. Reflejar: Es indagar sobre los sentimientos que han afectado a las personas a las que está escuchando.

Otras habilidades que se utilizan en el proceso de la mediación, es estructurar, que consiste en realizar intervenciones para ordenar el proceso, sus fases y los temas principales del conflicto. Es importante que las personas implicadas se pongan en el lugar del otro, con esto se pretende que cuente con sus palabras lo que ha dicho la otra persona y entiendan porque lo ha hecho, también es importante utilizar mensajes en primera persona, ya que así expresan sus sentimientos, necesidades...

En resumen La mediación es voluntaria y privada, está basada en el diálogo y la conversación. Este proceso puede resolver conflictos que tienen que ver con la trasgresión de las normas de un centro, amistades deterioradas, malos tratos, problemas entre los miembros de la comunidad educativa... A través de las distintas fases de la mediación se promueve evitar la aplicación del reglamento del centro, ya que las partes implicadas acuerdan el castigo.

Vídeo sobre la mediación

Mediación. Es la forma de resolver conflictos entre 2 personas con ayuda de una tercera, denominada mediador (que no es un juez). Ambas partes deben querer colaborar.


El proceso de mediación se divide en varias fases:

1ª fase: Presentación y reglas del juego.
El mediador se presenta como tal ante las partes en conflicto, y a continuación explica en qué consiste la mediación. Después, serán las partes afectadas las que expliquen su punto de vista sobre el problema (mientras, el mediador se limitará a escuchar, no opinará). Una vez que se hayan explicado todos, intentarán llegar a un acuerdo de forma consensuada, en el que las 2 partes afectadas se comprometerían a cumplirlo. Durante la mediación no pueden insultarse y deben respetarse los turnos de palabra. Esta fase sirve para que el mediador cree un ambiente de confianza entre el equipo de mediación y los mediados. Se ratifica la participación.

2ª fase: Cuéntame.
Aquí el mediador pide que cada uno cuente su versión. Después les pregunta cómo se sienten ante lo sucedido y si quieren añadir algo más. Es una fase de desahogo.

3ª fase: Aclarar el problema.
El mediador intenta sacar conclusiones, las comenta con los implicados para ver si están de acuerdo, y en caso afirmativo, intenta que se pongan en el lugar del otro.

4ª fase: Proponer soluciones.
En esta fase, el mediador les pregunta qué solución pondría cada uno al problema y luego se interesará por lo que hará cada uno individualmente por resolver el conflicto. Aquí se evalúan las mejores opciones.
Cuando ambas partes están de acuerdo pasan a la siguiente fase.

5ª fase: Acuerdo.
Esta es la última fase y en ella se redacta un acuerdo que ambas partes firman y se comprometen por tanto a cumplirla. Se decide la fecha de la próxima reunión para ver si el conflicto ha sido paliado. Se evalúa la puesta en marcha.


Habilidades para la mediación.
- Escucha activa. Hay que esforzarse por comprender lo que los implicados explican y que ellos noten ese interés. La escucha activa tiene una serie de características:
· Mostrar interés. Es la relación de cordialidad mediante el interés del mediador por el problema.
· Clarificar. Es aclarar lo dicho y obtener así más información.
· Parafrasear. Es repetir en palabras propias los pensamientos o ideas de la persona que habla.
· Resumir. Es agrupar y ordenar la información.
· Reflejar. Es indagar sobre los sentimientos de la persona que escuchamos.

- Estructurar. Es realizar intervenciones para ordenar las ideas.

- Ponerse en el lugar del otro. Es repetir en propias palabras lo que la otra parte nos ha contado e intentar entender su punto de vista pensando lo que puede sentir esa persona ante la situación planteada.

- Mensajes en 1ª persona. El que habla se expresa en 1ª persona, de manera no agresiva y expresando sus sentimientos.


Como conclusión de todo esto, podemos decir que la mediación cumple 3 requisitos:
- Es VOLUNTARIA.
- Es CONFIDENCIAL.
- Está basada en el DIÁLOGO Y COLABORACIÓN.
Por todo ello, puede resolver conflictos relacionados con el incumplimiento de las normas, amistades deterioradas, situaciones que parezcan injustas, malos tratos o problemas entre miembros de la comunidad educativa.

Finalmente decir, que este modelo de resolución de conflictos también presenta una sanción, que es consensuada en la mediación en la 5ª fase (acuerdo) y que los implicados también deben comprometerse a cumplir. Por otra parte, destacar que el mediador o los mediadores deben ser personas imparciales y van desde compañeros de clase a padres o profesores.

Nos quedamos sin exponer!

Como nos quedamos sin exponer, nuestro grupo ha decidido explicar brevemente las preguntas planteadas sobre el Decreto de convivencia escolar de Castilla la Mancha.

Por consiguiente, os dejamos nuestra aportación:

Las finalidades del Decreto de Convivencia escolar de Castilla La Mancha las encontramos en el Título 1 de las Disposiciones Generales, Artículo 1: objeto y ámbito de aplicación. Por lo que este Decreto tiene como finalidad:

  • Regular la convivencia escolar, para así evitar conflictos, o en caso de que se produzcan, poder subsanarlos.
  • Establecer medidas y actuaciones, para poder resolver los posibles conflictos que pudieran darse.
  • Servir de apoyo al centro, es decir, ser una base en la que se pueda regular la convivencia escolar antes mencionada.

El gobierno de Castilla La Mancha regula la convivencia a través del decreto y el centro educativo es quién lo adecua por medio del proyecto educativo. En cada clase es el profesor con los alumnos quien llega a un acuerdo en cuáles serán las normas de clase.

Respecto a nuestras experiencias sobre las medidas de actuación podemos destacar lo siguiente:

Una de nosotras, en las prácticas del año pasado en las clases de E.F., los propios niños, consensuando las cosas con la profesora, ponían las normas y los posibles castigos en caso de no cumplirlas durante esa asignatura.

Cuando algún niño se saltaba alguna de las reglas puestas por ellos mismos, sabía perfectamente qué era lo que tenía que hacer a modo de consecuencia, y en la mayoría de los casos, era quedarse sentado durante los últimos 10 minutos de la clase mientras sus compañeros hacían juego libre. Todos eran responsables de cumplir.


Otra de nosotras en el colegio donde realizo las prácticas se estaba realizando un curso de pizarra digital para todos los docentes del centro. De esta manera, durante tres meses aproximados, se quedaban un día por semana toda la tarde, les impartían el curso, y ellos después tenían que investigar acerca del tema que hubiesen tratado. Esto se realizó porque el centro tenía como proyecto para el curso siguiente, poner una pizarra digital en una sala de uso común.



Por último, en el propio colegio donde una de nosotras curso la enseñanza primaria, fomentaban muchísimo los concursos, exhibiciones para mejorar la convivencia. Por ejemplo, hubo una vez en el que el propio colegio se presento a un famoso concurso, “el pequeprix”, y se creó un clima adecuado en el colegio, en el que todas las partes del mismo tenían un objetivo común, y aunque parezca mentira no se creó un clima competitivo, si no todo lo contrario.

Por otro lado, las normas de convivencia tienen como finalidad regular la propia convivencia a través del compromiso tanto de alumnos, padres, como profesores para poder crear así un ambiente de respeto.

Estas normas de convivencia son elaboradas por:

-Normas del centro: El equipo directivo, el consejo, el claustro, es decir, la comunidad educativa, realiza aportaciones para que las normas de convivencia se elaboren o se modifiquen. Tras esto, estas normas son informadas por el claustro, y deben ser aprobadas por el consejo escolar, por mayoría de 2/3 de votos.

-Normas del aula: Teniendo siempre presentes las normas del centro, cada profesor junto con sus alumnos, elaboran las normas del aula cada año, siempre coordinados por el tutor de grupo.

Este decreto, responde a un modelo integrado, ya que existe un diálogo entre las partes afectadas a través de un mediador cualificado para ello y el acuerdo al que llegan se hace público no queda solo en el ámbito privado

Por último podríamos decir, que el proceso de mediación comienza cuando las personas implicadas lo aceptan y se comprometen a un acuerdo final. Hay un mediador que interviene y observa, es una persona cualificada ajena a los hechos y a la situación para que no interfiera de manera personal, son las personas implicadas las que deben solucionarlo. Dicho proceso se realizará en una reunión privada. Si no se llega a un acuerdo el director del centro actuará y se volverá a un modelo punitivo con su correspondiente castigo por los hechos.

domingo, 13 de febrero de 2011

SEMANA 1.

La autoridad no implica mejor convivencia

Quería que mis primeras palabras en este blog hicieran referencia al video sobre “la ley de autoridad del profesor”.
En este video, a través de dos aportaciones de dos personas diferentes, vemos las dos caras de esta ley.
Esta ley defiende que el profesor necesita más autoridad para poder seguir llevando a cabo su labor, de tal manera que otorga a los profesores categoría de autoridad pública.
Es decir, la palabra del maestro tendrá más valor que la de un ciudadano a pie ante una discusión con una madre, o con el propio alumno, por ejemplo. Esta medida eleva el rango de los docentes, de esta forma, recibirían el mismo trato jurídico que policías o jueces.

Sin embargo, muchos conocemos relatos, por experiencia propia o lo hemos visto a través de medios de comunicación, sobre el abuso de la autoridad policial, y si alguien no conoce que es este abuso, que pregunte a los ciudadanos de Coslada.
Imaginémonos que este abuso de autoridad, lo realiza un profesor contra tu propio hijo. La buena imagen de esta ley, cambia completamente.

Combatir la violencia escolar mediante la implantación de autoridad por ley no conlleva a mejorar la convivencia.

Con esta ley distorsionamos el concepto de convivencia, atribuimos el problema a los alumnos, con frases de “ellos son los que provocan situaciones agresivas”... Por otro lado con esta ley situamos el problema de violencia fuera de la escuela creyendo que este problema de la violencia está en la sociedad por el clima general que se respira en la calle o por las relaciones que puede tener el alumno, por lo que con esta ley expulsamos el problema fuera de los centros escolares.
Quería destacar unas palabras dados por Xosé Antonio Pardo Cuñarro, presidente de la Fegadicep 1 que añadió que no creía que esta norma sea necesaria y que "no se puede ir únicamente con la vía normativa punitiva", lanzó varias preguntas criticando esta nueva ley: "¿Por qué no se analizó lo que pasa en los centros educativos? ¿Los que son ingobernables se van a controlar porque haya una ley? ¿Se le va a dar autoridad al profesor expulsando a alumnos? ¿Dónde llevamos a esta juventud? ¿La mandamos a centros de menores?".
La mala convivencia es un grave problema social, pero los centros escolares no pueden miran a otro lado y apartarse, porque el conflicto sucede dentro de sus aulas, dentro de los propios muros escolares. Es por eso, por lo que no se debe llevar a proyectar normas que vayan más allá de las propias paredes escolares y busquen la colaboración de otros colectivos sociales para abordar mejor los diversos perfiles del problema de la convivencia imponiendo leyes, que como muy bien decía, el anteriormente nombrado, X. Antonio Pardo únicamente punitivas.
Es cierto, que algunos alumnos son especialmente complicados, pero también es cierto que la influencia que el colegio realiza sobre ellos es muy fuerte y que esos conflictos no tendrían lugar con otro método de trabajo, con otros contenidos curriculares caracterizados por una mayor flexibilidad o con otros objetivos.
Influencia que, dadas las condiciones en que se trabaja en las escuelas, no siempre es fácil de conseguir. De esta manera, la tarea escolar se hace difícil. Pero tampoco puede desatender la escuela su tarea formativa. También ella como institución y los profesores como profesionales estamos llamados a educar a nuestros alumnos. Y la convivencia forma parte de esa educación que se espera que entre todos nosotros ayudemos a desarrollar.
Por otro lado, el planteamiento de la incorporación de esta ley, no es algo que pretenda incluir solo la comunidad gallega, ya que también la comunidad de Madrid se plantea esta nueva incorporación. Como podemos ver en varios artículos de periódicos
No obstante centrándonos en Galicia, leí una lectura sobre la situación de convivencia escolar en España (adjuntada en documentos), donde este autor toma como referencia la comunidad Gallega, para hablarnos del problema de convivencia que existe en estas escuelas. Teniendo en cuenta que el artículo es del año 2002, vemos como este problema se remonta nada más ni nada menos que 9 años. Y que como alguno de nosotros, M.A Zabala es firme en decir que los problemas de convivencia no deben solucionarse mediante medidas punitivas.

Tres modelos de gestión de convivencia

En esta lectura de J.C Torrego, hemos podido estudiar tres modelos de gestión de convivencia que suelen llevar a cabo centros educativos.
En estos tres modelos, existe un castigo, debido al no cumplimiento de la norma tiene que haber una medida punitiva, la diferencia que sobresalta en estos modelos es la existencia o la falta de dialogo en ese castigo.
Para facilitar mi opinión sobre estos tres modelos, al igual que hace J.C Torrego en “Modelo integrado de mejora de la convivencia” voy a plantear un ejemplo similar al que el autor plantea para poder explicar mejor estos modelos:
“En clase de sociales, Tamara da una patata agresiva a la mochila de Elena y a continuación le da una bofetada. Verónica, la profesora, ve lo ocurrido”
La pregunta que se nos plantea ahora es ¿cómo resolverá Verónica este conflicto?
Si orientamos la resolución del problema al modelo punitivo, sus medidas resolutorias van a producir directamente un daño emocional en Tamara que no va a producir una reducción de la mala conducta, y respecto a Elena no se producirá nada.
Verónica actuaria diciendo “Estoy harta de que te comportes así. Pondrá un parte a Tamara. A continuación Tamara bajara a jefatura de estudios, y la jefa de estudios, Roció, volverá a decir que está harta de su comportamiento y que su sanción es 3 días de expulsión del centro escolar”
Por tanto, la aplicación de este método consiste en establecer un castigo o sanción ante una acción que este fuera de las normas de convivencia del centro.
Con este ejemplo, y con lo anteriormente hablado sobre la ley punitiva de autoridad del profesor, no puedo defender este modelo, tan llevado a cabo por colegios e institutos. ¿Qué se consigue expulsando a Tamara? ¿Qué consigue Elena con la expulsión de Tamara? y ¿Qué consigue el profesor con esa expulsión?
Pues la respuesta es clara, Tamara consigue tres días para poder descansar sin madrugar, Elena tres días sin tener que verla la cara, al igual que ocurre con la profesora, se quita del medio a este alumno.
Pero esta media es a cortísimo plazo, en tres días vuelve y volverá a suceder lo mismo.
Por otro lado, si planteamos este conflicto desde el modelo relacional, vemos como la autoridad mal entendida por parte del profesor y de la jefatura de estudios va desapareciendo y se supera el daño emocional, tanto el daño a la víctima como la culpa del agresor.
En este caso Verónica diría “Tú has hecho daño, vamos a intentar ver porque ha ocurrido. Por lo que realizaría una reunión en privado tanto con la víctima como con el agresor”
En este modelo el profesor sigue siendo la autoridad, pero media en el conflicto.
Nunca he tenido la oportunidad de ver este modelo ni en cursos de primaria ni de secundaria. Pero, personalmente considero que este modelo que está a mitad de camino entre el punitivo y el integral, ya da un gran paso separándose de la sanción sin dialogo.
La diferencia que separa al modelo relacional con el integrado, es que este último está regulado por el centro, sirve para potenciar el dialogo de las partes, a un nivel más profundo. El mediador esta cualificado para ello y regula el dialogo entre ambas partes.
En el modelo relacional para tratar el conflicto se juntan en una reunión privada, pero en el integrado al ser las normas consensuadas se llevaría a cabo una reunión privada y después se haría pública la solución de esa reunión a toda la clase, y se daría un perdón público para que los demás sean participantes de la situación.
El ¿por qué? De que el conflicto se haga público, básicamente tiene respuesta en que ante un conflicto, normalmente suele haber detrás más de un niño, aunque estos, no comentan la acción calificada como falta a las normas del colegio.
Al igual, que el modelo relacional, no he podido observar ni en mi experiencia escolar, ni durante el periodo de prácticas este modelo. Siempre se ha basado en el modelo punitivo, en el que a los niños de infantil se les castigaba mirando a la pared en el llamado “rincón de pensar”, y a los niños de 1º primaria, se les hacia mover su mesa para pegarla a la del profesor. Lo curioso, es que siempre estaba el mismo niño.


Comparación del video con el texto de Torrego.

Considero, que ya en las líneas anteriores, deje claro mi opinión sobre esta nueva ley de autoridad, a la que he calificado, al igual que otros autores, como una ley PUNITIVA.
Que mires por donde la mires, ves en todos sus rasgos el modelo punitivo, en que ante un acción considerada como falta a las normas de convivencia, se impone una sanción, sin un dialogo previo, porque la veracidad del maestro prevalece ante la del niño. Con esta ley reforzamos este modelo, te castigo porque yo soy el profesor y porque mi voz tiene autoridad.

---------------------------------------------------------------------------------
1. Federación Gallega de Asociaciones de Directivos de Colegios de Enseñanza Pública
---------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
ALCAIDE, SOLEDAD (2009): “Madrid dará al maestro rango de autoridad pública”- Madrid - 15/09/2009. Recogído de: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Madrid/dara/maestro/rango/autoridad/publica/elpepisoc/20090915elpepisoc_6/Tes

JARES, XESUS R (2002): “Aprender a convivir” Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Número 44

LINDE, PABLO (2011): Padres, sindicatos y profesores, escépticos con la ley de convivencia”- Santiago - 06/01/2011. Recogido de: http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Padres/sindicatos/profesores/escepticos/ley/convivencia/elpepiautgal/20110106elpgal_4/Tes

TORREGO, J.C (2007): “Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos”. GRAÓ. Barcelona
ZABALA, MIGUEL A (2002). “Situación de la convivencia escolar en España. Políticas de intervención”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Número 44.